La alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, informó que un nuevo acuerdo con la administración de Maduro permitirá desplegar más funcionarios en Venezuela.
Bachelet indicó que el nuevo acuerdo permitirá desplegar un equipo de seis funcionarios en el país, frente a los dos que tiene actualmente. Sin embargo, la voluntad de Bachelet es establecer una verdadera oficina en Caracas.
Ver más: Unesco insta a Venezuela a investigar el asesinato de dos periodistas
Durante una actualización oral de la situación en Venezuela en la sesión inaugural del Consejo de Derechos Humanos, la alta comisionada anunció que llegó a un acuerdo con la administración de Maduro. Este nuevo acuerdo, renueva la cooperación de Venezuela con el organismo; y acepta que sus funcionarios en el país tengan una mayor autonomía jurídica.
Visita de observadores a las cárceles
Por primera vez, los dos funcionarios de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pudieron entrevistar de forma confidencial a 89 detenidos vinculados a casos significativos. Para Bachelet, esto representa «un salto cualitativo» en la colaboración con las autoridades.
Por otra parte, la alta comisionada pidió a la administración de Maduro continuar con la liberación «de todos quienes han sido detenidos arbitrariamente». Además, mostró su satisfacción por la liberación reciente de 110 personas, pues a su juicio; esto contribuye a la distensión política y a la apertura del espacio democrático.
Según la alta comisionada, el primer año del acuerdo permitió avanzar en la cooperación técnica, como la revisión de protocolos policiales sobre el uso de la fuerza. También habla sobre el compromiso asumido por el fiscal general de avanzar en la investigación de 58 presuntos casos de ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad.
Ese ofrecimiento abarca también 35 casos de muertes durante protestas que la Oficina de Bachelet tiene debidamente documentados.
En Conexión / EFE